

PRÁCTICAS EMPRESARIALES
Establece Prácticas
¿Vas a seleccionar a un ejecutivo Financiero?
10 preguntas que debería hacer
Construir una relación con un ejecutivo de confianza puede ser clave para lograr la seguridad financiera. El reto es saber por dónde afectar. Hacer la elección correcta puede reportar una serie de ventajas:
-
Planificación de la jubilación con la ayuda de un profesional con experiencia
-
Aclarar y simplificar temas financieros complejos
-
Confiar más en la lógica y menos en la emoción
-
Ayudar a identificar problemas y oportunidades potenciales antes de que afloren
A continuación incluimos diez preguntas que pueden ser útiles para evaluar a un ejecutivo.
1. ¿Cuál es su trabajo como ejecutivo? ¿Cuál es su especialidad?
Todos los ejecutivos financieros tienen un punto fuerte, o mejor aún, varios. Si la renta tras la jubilación es una prioridad, un ejecutivo con experiencia en planificación para la jubilación podría ayudar. En situaciones fiscales complejas, tiene sentido un ejecutivo con experiencia en planificación fiscal. Los inversores no deberían dudar nunca en preguntar: "¿cómo me puedo beneficiar?" Se espera que los ejecutivos con experiencia expliquen los beneficios de su enfoque.
2. Hábleme sobre su experiencia profesional. ¿Cuánto tiempo lleva prestando sus servicios?
La trayectoria de un ejecutivo puede ofrecer una serie de garantías, por ejemplo, que ha contratado a un profesional con un historial de crear experiencias beneficiosas para los clientes. Simplemente conocer el tiempo que un ejecutivo lleva trabajando es un punto de partida. También puede considerar solicitar referencias de clientes satisfechos. Además de estos pasos, la industria ofrece formas de investigar acerca de los ejecutivos financieros. Comentar el resultado, de existir, en persona puede arrojar más luz al respecto.
3. ¿Qué títulos profesionales tiene?
Las acreditaciones y licencias profesionales de organizaciones reconocidas pueden indicar el conocimiento del ejecutivo de las mejores prácticas de la industria y/o áreas de especialización. Algunas acreditaciones concedidas por empresas internamente pueden conllevar privilegios adicionales para el ejecutivo, como puede ser la creación de carteras de inversión. Otras las conceden organizaciones externas tras una serie de exámenes u otros criterios.
4. ¿Qué tipo de remuneración recibe por sus servicios?
Algunos ejecutivos financieros reciben comisiones. Algunos trabajan por honorarios. Otros pueden tanto recibir comisiones como cobrar honorarios en función del producto o servicio prestado. Comprender la remuneración de un ejecutivo puede aportar información y ayudarle a tomar una decisión informada.
5. ¿Cómo es su cliente típico?
Las referencias de compañeros, familiares o amigos de confianza puede ser un buen punto de partida. Muchos ejecutivos financieros desarrollan su experiencia prestando servicios a tipos de clientes específicos (p. ej., jubilados, propietarios de negocios pequeños o ejecutivos de empresas). Algunos asesores se centran en una profesión específica, como por ejemplo, los médicos.
6. ¿Qué proceso sigue para trabajar con los clientes?
Los ejecutivos efectivos utilizan estructuras de equipo y procesos claramente articulados para prestar un servicio excelente. Un ejecutivo que hace hincapié en escuchar a los clientes, recopilar información, evaluar la situación financiera general y utilizar esta evaluación para generar recomendaciones puede proporcionar seguridad. Se espera que los ejecutivos expliquen de forma clara los procesos que utilizan para establecer buenas relaciones con clientes.
7. ¿Qué normas de servicio puedo esperar?
Los ejecutivos enfrentarse al equilibro entre prestar servicio a los clientes existentes y desarrollar nuevos clientes, o entre emplear tiempo en clientes de cuentas grandes frente a los clientes más pequeños. Establecer las expectativas iniciales de frecuencia de las reuniones y temas de debate puede ayudar a prevenir decepciones y malentendidos.
8. ¿Cuáles son los componentes clave de su planteamiento de inversiones y cómo me benefician?
Comprender la forma en la que un ejecutivo satisface las necesidades de los clientes puede ser fundamental. Algunos ejecutivos ofrecen una elección entre cientos de opciones de inversión; otros prefieren un número selecto de gestores; y otros dan prioridad a características de riesgo-remuneración o a atributos de gestión fiscal. Algunos emplean un enfoque táctico y realizan ajustes cuando es necesario, mientras que otros adoptan un enfoque a largo plazo o estratégico. Comprender la filosofía de inversión de un ejecutivo puede ayudar a determinar si es adecuado.
9. ¿Se atiene a algún código deontológico o conjunto de normas que pueda consultar?
Un conjunto de normas profesionales puede ayudar a determinar si un ejecutivo es el adecuado. En particular, comprender el enfoque del ejecutivo en relación a temas como los conflictos de interés, confidencialidad, conformidad y operaciones personales con valores puede ayudar a identificar al ejecutivo adecuado. Algunos ejecutivos se adhieren a una norma de sostenibilidad que les exige realizar las inversiones que se consideren adecuadas para cada cliente. Otros siguen una norma fiduciaria que les exige anteponer los intereses de sus clientes a los suyos propios. Sea cual sea la norma, el conocimiento de los principios que rigen la práctica de un ejecutivo es fundamental.
10. En relación con mis objetivos en la vida, ¿cuál es su evaluación de mi situación financiera actual?
Facilitar al ejecutivo el máximo de información financiera posible puede ayudarle a evaluar la situación financiera de forma precisa. Esto puede significar aportar extractos bancarios y de cuentas de intermediación, representaciones precisas de hábitos de gasto e indicaciones de cualquier acontecimiento financiero que se aproxime. Cuanta más información, mejor podrá el ejecutivo evaluar una situación: puede que a los clientes no les guste el mensaje, pero esto puede ser de hecho un signo de que el ejecutivo está haciendo bien su trabajo.